En el siglo XVII el rey de España concedió el
titulo de ciudad y otorgó el escudo a Durango, réplica del de Vizcaya, España,
que perteneció originalmente a los señores de Lope de Haro. Por ese motivo
aparecen en él de manera simbólica dos lobos, que en latín son lupus o sea
Lope.
Un árbol de roble de color café, con follaje abundante en un vivo color verde;
dos lobos con actitud de correr, en fondo azul; dos ramas de palma color verde
a manera de guirnalda en ambos lados del escudo, las que van enlazadas por sus
tallos con un moño de color rojo en la parte inferior.
Todo esto enmarcado en un armazón color café bronce; en la parte
superior del escudo aparece la corona real de color amarillo oro con piedras
azules en sus arcos verticales y piedras en formas de rombo en su base, estas
se encuentran incrustadas y alternan en rojo y azul, al interior de la corona
se encuentra un forro rojo vivo; finalmente en la parte alta de la corona se
remata con una esfera que representa el globo terráqueo rematado por una cruz
latina.
Durango (estado, México),
estado de México que se localiza entre la sierra Madre occidental y la parte
oeste de la altiplanicie Mexicana. Encuadrado en la
región Norte, limita al norte con el estado de Chihuahua, al este con los
estados de Coahuila y Zacatecas, al sur con el estado de Nayarit y al oeste con
el estado de Sinaloa. Por su extensión ocupa el cuarto lugar en el conjunto del
país.
Es un estado montañoso,
pues la sierra Madre occidental, con dirección noroeste-sureste, abarca gran
parte de su territorio y alcanza una anchura de hasta 160 kilómetros. Las cumbres más elevadas son las sierras Altos de Tarahumar,
Guanaceví, La Candela, Tepehuanes, Topia Ventanas, Magdalena, Cacaria y
Durango, entre otras. Los flancos occidental y meridional presentan pendientes
bruscas que forman quebradas y cañones muy profundos por donde descienden los
ríos hacia el océano Pacífico; por su parte, el flanco oriental tiene
pendientes más suaves.
Al norte y centro hay varias llanuras,
pertenecientes al área de la altiplanicie Mexicana. La región de menor altitud
es la de las llanuras del noreste, llamada bolsón de Mapimí. Al noreste de la
ciudad de Durango se encuentra una extensa región, cubierta de numerosos conos
volcánicos pequeños, llamada malpaís de la Breña.
En la entidad hay tres vertientes hidrográficas: la del océano Pacífico, que
comprende las cuencas superiores de los ríos de Sinaloa y de Nayarit (Hueyapan,
los Remedios, Piaxtla, Presidio, Espíritu Santo, Acaponeta, Mezquital y Jesús
María); la vertiente interior, constituida por las cuencas del río Nazas (el
más importante) y el Aguanaval; y la del golfo de México, a la cual pertenece
el nacimiento del río Florido, afluente del Conchos. Cuenta también con
numerosos manantiales termales y minero-medicinales.
El
clima de la región es muy seco y semicálido, pero a medida que se asciende a
las sierras se hace menos seco y más fresco, hasta llegar a semifrío en las
partes más elevadas. En el estado se distinguen cuatro regiones bioclimáticas.
En la región del Semidesierto la vegetación está compuesta por pequeños
arbustos, nopales, magueyes, biznagas y otras plantas espinosas; entre los
animales que habitan la región hay coyotes, gavilanes, serpientes, búhos,
camaleones, tarántulas y alacranes.
En
la región de los Valles hay extensos pastizales, árboles de huizaches, sabinos
y álamos; entre la fauna se observan coyotes, conejos, ardillas, zorros, gansos
y patos, y en los ríos hay peces como el bagre, la lobina, la carpa y la
mojarra. En la región de la Sierra, la vegetación está compuesta de pinos,
encinos, cedros, madroños y pastizales principalmente; entre la fauna destacan:
venado, puma, gato montés, coyote, zorro, tejón, y también existen peces, como
el bagre y la trucha, además de algunas aves y reptiles. En la región de las
Quebradas la vegetación es abundante y crecen árboles frutales como guamúchil,
zapote, guayabo, ciruelo, papayo, aguacate, chirimoyo, lima, plátano, naranjo y
mango; abundan animales como pumas, jabalíes, el armadillo, el tejón, boas,
iguanas, serpientes y gran variedad de aves: pericos, clarines, gavilanes,
halcones, búhos y lechuzas.
Se han declarado en la entidad dos áreas naturales
protegidas que abarcan una superficie de unas 55.000 hectáreas: la Reserva de
la Biosfera La Michilía y el Bolsón de Mapimí.
La mujer porta un vestido floreado, pero en
colores oscuros, la falda lleva un olán blanca, mismo que se coloca en la
pechera de la blusa. La blusa es de manga larga y de la misma tela que la
falda.
En el caso del hombre es un traje de manta (tanto el pantalón como la camisa,
la camisa ya sea con botones como cerrada) lleva un ceñidor rojo (faja, fajero,
o puede tener otros nombres). Huaraches
sombrero de palma colimote.
El norte de México fue asentamiento de grupos humanos que alcanzaron
diferentes niveles de desarrollo durante la época prehispánica.
En diversos lugares aún se conservan los restos de construcciones erigidas por
grupos de cazadores-recolectores, así como los vestigios de monumentos
arquitectónicos de las sociedades que lograron cierto grado de complejidad
cultural. Esta zona de Durango
es considerada como uno de los corredores de intensa actividad de intercambios
culturales y económicos entre los grupos prehispánicos del norte de México y
Mesoamérica. Por aquí pasaba la ruta por la que se transportaban las materias
primas procedentes del suroeste de los Estados Unidos, que eran muy apreciadas
por las grandes civilizaciones mesoamericanas, por ejemplo la turquesa,
procedente de Nuevo México, que en su ruta hacia los mercados del sur tocaba
también la ciudad de Casas Grandes, en el hoy estado de Chihuahua.
Las investigaciones arqueológicas realizadas en Durango
revelan algunos datos sobre un desarrollo cultural llamado “Loma San
Gabriel”, que tuvo su apogeo durante el periodo Clásico mesoamericano,
del año 450 al 550 de nuestra era. Este lugar se caracteriza por una incipiente
arquitectura de casas de planta rectangular construidas con materiales
perecederos y delimitadas por cercas de piedra. Los sitios arqueológicos de
esta cultura se erigieron en los valles montañosos de la Sierra Madre
Occidental, en la parte sur del estado. Otro lugar de gran
importancia en la historia prehispánica de Durango es el conocido como Shroeder
o La Ferrería, situado en las márgenes del río Tunal, pocos
kilómetros al sur de la ciudad
de Durango. Sus fases de ocupación y desarrollo se sucedieron entre los
años 875 y 1450 de nuestra era.
El Zape es otro asiento prehispánico que se ubica al norte
del estado. Aquí se han localizado restos de patios rodeados por estructuras y
habitaciones de planta circular, además de plataformas y escalinatas con
revestimientos de piedra. Estas construcciones guardan una gran similitud con
las del sitio Chalchihuites, en el estado de Zacatecas,
por lo que algunos arqueólogos han llegado a emparentarlas con esta cultura. En
el sitio conocido como El Zape Chico, dentro de una serie de
cuevas se hallaron evidencias de ocupación, así como entierros humanos
acompañados de ofrendas de piezas de cerámica decorada y restos de tejidos, lo
que indica un intercambio cultural y comercial con la cultura Aztatlán,
en el estado de Sinaloa.
Las construcciones levantadas en los acantilados de diversas regiones del
estado proporcionan información sobre la influencia de grupos del suroeste de
los Estados Unidos, pero han sido poco estudiadas por lo difícil de su acceso.
Uno de los elementos culturales poco atendidos son los sitios que cuentan con petroglifos
y pinturas rupestres, los cuales proporcionarían un panorama
más completo de la riqueza cultural prehispánica de Durango. Rutas e información de los sitios haz clic aquí
Las tradiciones y el folklore de México, es único en el mundo, las
fiestas, ritos, gastronomía y festividades hacen
que muchos otros países pongan su mirada en la República Mexicana,
dentro de esa riqueza también sobresale la danza, y los bailes
típicos que nos representan como figura, como vestimenta y como folclore, de
ahí que la danza folclórica sea una manifestación que nos identifique como
mexicanos en muchos sentidos.
Numerosos historiadores en danza como Martha Lara, describen el
origen de esta manifestación antes de la llegada de los españoles, los
pueblos establecidos en nuestro territorio desarrollaron una cultura avanzada en
todos los ámbitos del conocimiento humano; en ella, las artes y la danza tenían
una importancia fundamental en la vida social.
Se dice que en la época prehispánica se celebraban numerosas festividades de
tipo religioso, militar y social durante todo el año y eran dedicadas a los
dioses que tenían; las ceremonias consistían en infinidad de actividades como
la poesía, cantos, música y danza, lo practicaron diferentes sectores sociales,
derivándose bailes propios de la aristocracia o de la clase alta, y otros muy
diferentes de los de condición humilde.
En México, al término de la lucha de la independencia, y durante las
intervenciones extranjeras que sufrió la nación, además de las luchas internas
entre liberales y conservadores, adquirió un nuevo clima patriótico. Se buscó
en las artes los valores que nos identificaran, encontrando en los bailes una
verdadera tradición nacionalista.
De esta forma, los bailes acentuaron el carácter costumbrista y localista, al
desarrollar nuevas formas de bailar, que definían estilos de acuerdo con una
tradición construida en tres siglos de mestizaje racial y cultural, con
fundamento netamente mexicano.
En el norte se manifestaron bailes como las poleas, redovas y
shotises, conforme a la ejecución y coreografía de la cuadrilla; los bailes de
todas las clases sociales adquirieron una fuerza inusitada, por su parte la
costa del Golfo de México se manifestaron con “fandangos” y “huapangos”, y
sones en las comunidades del occidente y pacífico sur.
En ese tiempo, surgen los mariachis, quienes reproducen sones y jarabes a
los que se les llamó “sonecitos de la tierra”, y en los cuales el zapateado se
convierte, con sus variantes regionales, en el común denominador de los pasos,
por su fuerza y virilidad entonces llegaron los sones y jarabes se
bailaron muchas veces con ejecuciones de“suertes”, que eran
acciones en las que los bailarines demostraban sus destrezas con objetos al
bailar como machetes, botellas, jarros de agua sobre la cabeza para
obtener el reconocimiento del pueblo y la admiración de la mujer que les
interesaba.
En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka
original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su
forma muy original, de corridita y de punta y talón, música que se conserva
y se baila hasta nuestros días.
El investigador Federico Morales Díaz, señala en uno de sus textos sobre
baile que en algunas regiones del estado, las polkas que se tocaban y
bailaban con mezcla de cuadrilla eran: “La Segunda de Rosales”, “Las Virginias”
y algunas otras y, entre las polkas originales figuraban “La Mermelada”, “Las
Angelitas”, “Las Cacerolas” y algunasmás, a lo largo de la historia han
existido una diversidad de grupos de Danza Folclórica, aquí alguno de ellos:
-Grupo de Danza “Temachtiani”
Este grupo dio inicio a sus actividades en el año de 1992, como conjunto
autónomo, siendo en su mayoría participantes entre 15 y 25 años, dándose a
conocer en diferentes festivales culturales organizados por instituciones
políticas, educativas y religiosas, así como en ferias más importantes, tanto
estatales como nacionales.
Temachtiani es dirigido por Miguel Ángel López Murga, este proyecto fue
planeado entre otros amigos y él como un hobby. cuando fueron estudiantes de la
Secundaria 57 eran bailarines, pero conforme iban creciendo ya no les parecía
apropiado estar participando en el grupo, así que se reunían los fines de
semana solamente para bailar sin ningún tipo de objetivo, hasta que decidieron
irse a Guadalajara para obtener en forma oficial el grado de maestros, entonces
nace la idea de lo que es la compañía fue promover las tradiciones de Durango,
empleando para ello una de las manifestaciones artísticas más completas del
hombre…la danza.
-Grupo Magisterial Huehuecoyotl
El grupo Folklórico Magisterial Huehuecoyotl, nace en 1980 y desde entonces
se ha dedicado a la difusión y conservación de las tradiciones a través de la
danza folklórica mexicana. El término Huehuecoyotl proviene del náhuatl
“huehue” que significa viejo y Coyotl que significa coyote, pero en la
concepción espiritual del indígena náhuatl representaba el Dios de la danza y
el canto.
En el ámbito regional, ha participado en la mayoría de las fiestas
regionales de los municipios que integran el estado de Durango, en el año de 1984,
conquista el campeonato pre-nacional dentro de las Jornadas Culturales
Magisteriales organizadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
educación en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Ha realizado giras por gran parte de la República Mexicana y en los Estados
Unidos en las ciudades de Phoenix, Arizona; Santa Bárbara, California; Chicago,
Illinois; además de Beijing, República Popular de China; Francia; Portugal;
Gijón, Principado de Asturias y Bermeo, España. Ha sido organizador y anfitrión
del 1er. Festival Nacional del Folklor Infantil Durango 2011.
-Grupo de Danza “Tierra Mestiza”
El taller de danza mexicana “Tierra Mestiza” fue fundado en 1994 por
iniciativa de los profesores Agustín Armenta Félix, Jesús Lozano Jiménez
y Atlas Ruiz Acevedo, como una propuesta fresca e innovadora dentro del ámbito
dancístico duranguense, desarrollando un trabajo intenso en la promoción y
difusión de las costumbres y tradiciones.
Actualmente es dirigido por el maestro Alfonso Villarreal Venegas y en su
recorrido, ha trascendido con gratas presentaciones en casi toda la República
Mexicana y algunos lugares del extranjero, además de haber obtenido el primer
lugar a nivel nacional en el concurso Ricardo Flores Magón de Oaxtepec,
Morelos.
-El grupo folklórico de la UJED
Fue fundado el 8 de agosto de 1972 por el Profesor Santos Salas mata, quien
lo dirige hasta la fecha, con un número aproximado de 70 elementos se iniciaron
los ensayos en el edificio central de la UJED, con alumnos de la preparatoria
nocturna y que no tenían ningún conocimiento de la danza. Durante un año
trabajaron en las técnicas dancísticas de ese tiempo e hicieron su primera
presentación el 10 de mayo de 1973.
Desde entonces a la fecha se ha renovado el personal cada ciclo escolar,
dando como resultado buen trabajo en el escenario de quienes fueron conformando
el grupo al pasar el tiempo. Su primera presentación fuera del estado de
Durango fue en el Teatro de la Danza del Estado de la ciudad de Oaxaca,
presentando bailes tradicionales del Estado de Durango.
Han recorrido toda la República Mexicana y parte del extranjero mostrando el
arte dancístico de los indígenas y los mestizos del estado de Durango.:
Festival del Sol en Tuckson, Arizona (1980), Festival de la Cultura Mexicana,
San Antonio Texas (1981), Festival Latino, Los Ángeles, California (1983),
Cultura de las Fronteras, El Paso, Texas (1986), Encuentro Nacional de Grupos
Folklóricos, E.U. (1990=, Summerfest Internacional, San George, Utha
(1991-1992), Festival Mexicano San Pablo, Chicago Illinois (1993-1994),
Festival Mundial del Folklore Ascara, India (1996).
-Grupo Mititoqui de la ByCENED
El grupo de Danza Mititoqui, pertenece a la Escuela Normal del Estado de
Durango, su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa danzante, se formó
en el año de 1975 a iniciativa de María de la Luz Sosa Estebané, maestra del
plantel, debido a que tenía el firme propósito de proyectar culturalmente a la
institución hacia la comunidad tanto municipal como del estado.
Sus cuadros más predominanates dentro de sus espectáculos son los bailes
tradicionales de los estados de: Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Chihuahua,
Yucatán, Nuevo León, Nayari, Zacatecas y Tabasco, así como también incluye en
su repertorio los shotises, polkas, cuadrilla,danza de matachines y época del
estado.
-El Grupo de Danza Ometochtli
Perteneciente a la Escuela de la Música Mexicana quienes han
representado a Durango a nivel nacional e internacional, ya que han sido
invitados a varios eventos, entre los que destacan: la Congregación de
Danzantes Unidos que se celebra anualmente en San Francisco, California, en el
que llevan dos años consecutivos participando.
También han viajado hasta Chicago, Illinois, para participar en las
“Mañanitas” a la Virgen de Guadalupe, celebrado el 12 de diciembre.
Esta agrupación se ha caracterizado por lucir en sus espectáculos
dancísticos vistosos trajes estilizados de las diversas regiones, que previo
estudio y montaje integra en sus presentaciones.
Durango
cuenta con una gran diversidad geográfica para practicar varios deportes
extremos como kayak, bicicleta de montaña, rape, escalada libre y más, ya que
Durango cuenta con imponentes quebradas, arroyos secos como el puente de
hojuela ubicado en mapimi, cascadas de hasta 80 metros de altura como lo es el
Salto del Agua Llovida, lagos de más de 800 metros de diámetro como el de
Puentecillas, parajes caprichosos como Mediquillo y su gran desierto donde se
encuentra la famosa zona del Silencio, conocida por sus propiedades
magnéticas similares al Triángulo de las Bermudas, así como la fauna y
flora únicas de esa región. Además que podremos encontrar centros comerciales
para comprar.
Para conocer otros atractivos turísticos de Durango haz Click aquí
Sin lugar a dudas, el platillo
duranguense por excelencia es el "caldillo", el cual se prepara con
carne seca o fresca y chile rojo. Entre los otros platillos que puedes saborear
en la capital del estado se encuentran la pierna de cerdo en pulque y el mole
de Analco, la variedad local de la famosa receta mexicana elaborada con
chocolate, chile y almendras. El pipián es una mezcla de sopa y salsa mexicana;
el menudo duranguense, un guisado hecho con estómago de res, hierbas y
especias. Por último, las gorditas de huevo perdido se preparan con masa de
maíz, huevo, jitomate y chile. El queso es un ingrediente importante en la
cocina duranguense; el de mejor calidad se obtiene principalmente de las
comunidades menonitas.
Tras una buena comida, ¿qué mejor que un delicioso postre? Dada la tradición
ganadera del estado, la cajeta, un dulce elaborado con leche de cabra, se ha
ganado un lugar central en las mesas mexicanas. La mejor forma de finalizar el
banquete es tomar un trago de mezcal de Durango, un digestivo preparado en el
poblado Nombre de Dios. Esta bebida es muy similar al tequila, aunque está
hecha de una variedad distinta de agave y con métodos ligeramente diferentes.
La denominación de origen Mezcal Durango unifica criterios de calidad y
regiones productoras.